
viernes, 12 de diciembre de 2014
lunes, 8 de diciembre de 2014
viernes, 5 de diciembre de 2014
domingo, 23 de noviembre de 2014
LA SORCIÈRE DANS LES AIRS
LA SORCIERE DANS LES AIRS
La Sorcière dans les airs est un court métrage d'animation britannique de 25 minutes, sorti en 2012. Il est du même créateur que Le Gruffalo et Le Petit Gruffalo.
Malgré les réticences de son chat, une sorcière, au grès de ses pérégrinations, invite à monter sur son balai plusieurs animaux, un chien, une grenouille et un oiseau. Mais les compagnons ne se doutent pas qu'un terrifiant dragon les menace...
martes, 11 de noviembre de 2014
lunes, 10 de noviembre de 2014
domingo, 9 de noviembre de 2014
ROBERT DELAUNAY
Robert Delaunay, né le 12 avril 1885 à Paris et mort le 25 octobre 1941 à
Montpellier, est un peintre français.
Avec sa femme Sonia Delaunay et quelques autres, il est le fondateur et le
principal artisan du mouvement orphique, branche du cubisme et important mouvement d'avant-garde du début du xxe
siècle.
Ses travaux sur la couleur prennent pour origine plusieurs théories de la
loi du contraste simultané des couleurs, formulées par Michel-Eugène Chevreul.
Par un travail concentré sur l'agencement des couleurs sur la toile, il cherche
l'harmonie picturale.
Delaunay fait partie d'une génération d'avant-garde, particulièrement
prolifique sur le plan artistique entre 1912 et 1914. Il est très lié (en
correspondance, en art, voire en amitié) avec les poètes Guillaume Apollinaire
et Blaise Cendrars, les peintres russes Vassily Kandinsky et Michel Larionov,
les peintres allemands August Macke ou Franz Marc. Il est considéré à cette
époque comme le peintre le plus influent, avec Pablo Picasso.
Après la guerre, il se lie d'amitié avec les artistes du mouvement surréaliste,
dont il réalise plusieurs portraits, sans pour autant adopter leurs points de
vue et leurs visions artistiques. Il aura notamment une amitié forte et durable
avec le poète Tristan Tzara.
Son nom est également associé à la tour Eiffel, dont il a vu l'érection
alors qu'il avait quatre ans, et qu'il a peinte de nombreuses fois dans sa
carrière, en utilisant des méthodes différentes, d'abord néo-impressionniste
puis cubiste, et ensuite avec sa méthode simultaniste.
martes, 28 de octubre de 2014
lunes, 6 de octubre de 2014
miércoles, 17 de septiembre de 2014
Francia de Ultramar (en francés: France d'outre-mer),
se refiere a las dependencias o territorios bajo soberanía francesa situados
fuera de la Francia metropolitana, osea fuera del continente europeo. Tienen diversos estatutos administrativos, siendo los
principales Departamentos de ultramar y Colectividades de
ultramar.
Nombre
|
Capital
|
Población
|
Superficie
|
Estatus
|
Localización
|
Observaciones
|
229.000(2009)
|
86.504 km²
|
|
||||
244.410(2008)
|
19.058 km²
|
Referéndum previsto entre 2014 y
2018 sobre la independencia o la permanencia en la República Francesa
|
||||
264.000(2009)
|
4.167 km²
|
|
||||
817.000(2008)
|
2.512 km²
|
|
||||
404.000(2009)
|
1.628 km²
|
Las islas de San Bartolomé y San Martín formaron parte de Guadalupe hasta
2007 cuando se separaron con características de colectividad
territorial
|
||||
402.000(2009)
|
1.128 km²
|
|
||||
186.452(2007)
|
374 km²
|
Reivindicado por Comoras
|
||||
13.484(2008)
|
274 km²
|
|
||||
6.099(2007)
|
242 km²
|
|
||||
35.925(2007)
|
53 km²
|
|||||
8.450(2007)
|
25 km²
|
País francófono
Un
país se denomina francófono si
una gran parte de su población habla francés.
En varios de estos países, el francés tiene asimismo el estatuto de lengua
oficial. De todas maneras, conviene distinguir al menos las
siguientes diferentes situaciones:
·
País donde el francés es la única lengua oficial. Puede entonces tratarse de un país donde el francés
es la lengua
materna de casi toda
la población, como en Francia,
o de un país donde el francés es una segunda lengua ampliamente mayoritaria, la
que juega el rol de lengua
vehicular, como en el caso del Congo o de Costa de
Marfil.
·
País donde el francés es una lengua co-oficial junto
a otras. Se distinguen aquí tres casos: 1) el francés es la lengua materna
de una parte importante de la población, como en Bélgica o en Suiza; 2) el
francés es una lengua adquirida por una parte importante de la población, como
en Camerún o en Seychelles;
3) el francés es lengua co-oficial por razones históricas o políticas,
aunque practicada cotidianamente por un porcentaje menor de la población, como
en Vanuatu o en Comoras.
·
País que tiene
una proporción importante de población francófona, pero donde el francés no es
lengua oficial. Es el caso por ejemplo de la
región del Magreb e incluso de Libia.
Todos los países
pertenecientes a una u otra categoría están referenciados en la lista que se
presenta en las próximas secciones.
No
hay que confundir país francófono con país perteneciente a la Organización Internacional de la
Francofonía, que no solo agrupa a los países francófonos, sino que
tiene miras más ámplias, y donde hay países adheridos por razones culturales,
políticas o económicas, pero que no tienen al francés ni como lengua oficial ni
como lengua vehicular.
Estados
donde el francés es la única lengua oficia
·
Benín
·
Francia,
tanto Francia metropolitana como Francia de ultramar
·
Gabón
·
Guinea
·
Malí
·
Mónaco
·
Níger
·
Senegal
·
Togo
Estados
donde el francés es co-oficial
·
Bélgica:
/francés/alemán
·
Burundi:
francés/kirundi
·
Camerún:
francés/inglés (inglés minoritario)
·
Canadá:
·
Estado Federal:
francés/inglés
·
Provincia de Nuevo
Brunswick: francés/inglés
·
Territorio de Nunavut:
francés/inglés/inuktitut/inuinnaqtun
·
Territorios del Noroeste: francés/inglés/chipewyan/cri/Gwich’in/inuinnaqtun/inuktitut/inuvialuktun/slave del norte/slave del sur/Tłįchǫ
·
Territorio del Yukón:
francés/inglés
·
Las provincias
de Quebec (francés) y de Ontario (inglés) son oficialmente unilingües,
pero aún así ofrecen extendidos servicios a sus respectivas minorías
lingüísticas, especialmente Ontario.
·
Chad: árabe/francés
·
Comoras:
francés/árabe
·
Guinea
Ecuatorial: español/francés
·
Haití:
francés/creole
·
Luisiana (en Estados
Unidos): inglés/francés
·
Luxemburgo:
francés/alemán/luxemburgués
·
Madagascar:
francés/malgache
·
Mauricio:
francés/inglés (y creole)
·
Mauritania:
árabe/francés (de facto)
·
República Centroafricana: francés/sango
·
Ruanda:
kinyarwanda/francés/inglés
·
Seychelles:
francés/inglés/creole
·
Suiza (la llamada Suisse
romande o Romandía
recubre en su totalidad los cantones de Ginebra, Vaud, Neuchâtel, Jura,
la mayor parte de los cantones de Fribourg y Valais, y una
parte del cantón de Berna):
francés/alemán/italiano/romanche
·
Valle de
Aosta (región autónoma
de Italia):
francés/italiano
·
Vanuatu:
francés/inglés/bichelamar
·
Yibuti:
francés/árabe
Estados
parcialmente francófonos pero donde el francés no es oficial
·
Argelia
·
Bulgaria
·
Andorra
·
Israel
·
Líbano
·
Moldavia
·
Rumania
·
Túnez
Suscribirse a:
Entradas (Atom)